Se estará llevando a cabo el viernes 22 de junio de 18:00 a 21:30 hs. y sábado 23 de 08:00 a 12:00hs, en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación, Kreusser entre Honorio González e Independencia Nacional. Encarnación Paraguay.
Contará con referentes de Brasil, Argentina y Paraguay.
La actividad se incluye en el marco del Proyecto de Investigación sobre Cooperativismo, desarrollado en el Centro de Investigación y Documentación de la UNAE, CIDUNAE.
En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó, en su resolución 47/90, de fecha 16 de diciembre de 1992, Día Internacional de las Cooperativas a celebrarse el primer sábado de julio de cada año, para celebrar el centenario del establecimiento de la Alianza Cooperativa Internacional.
La conmemoración del Día se lleva a cabo a nivel internacional, nacional y local en todo el mundo.
En un momento en que la desigualdad crece en el mundo, es bueno recordar que existen soluciones. Las cooperativas son uno de los principales modelos que incluyen los aspectos de desarrollo sostenible en sus fundamentos, además de tener en cuenta valores y principios éticos.
La membresía abierta de las cooperativas facilita el acceso a la generación de riqueza y contribuye a erradicar la pobreza, como consecuencia directa del principio de participación económica de los socios, quienes contribuyen de manera equitativa al capital de la cooperativa y la gestionan de manera democrática. Debido a que las cooperativas se centran en las personas, y no en el capital, no perpetúan ni aceleran la acumulación de capital, sino que distribuyen la riqueza de una forma más justa.
Las cooperativas también fomentan la igualdad en las comunidades donde se desarrollan, ya que están comprometidas con el desarrollo sostenible en sus aspectos medioambientales, sociales y económicos. Este compromiso se pone de manifiesto en el apoyo a las actividades de la comunidad, el abastecimiento local para beneficiar a la economía del lugar y un sistema de toma de decisiones que tiene en cuenta las repercusiones en su entorno.
A pesar de focalizarse en cuestiones comunitarias, las cooperativas aspiran a que beneficios de su modelo económico y social lleguen a todos los rincones del mundo.
Se ha reconocido la importancia de las cooperativas como asociaciones y empresas por medio de las cuales los ciudadanos pueden mejorar eficazmente su vida y al mismo tiempo contribuir al progreso económico, social, cultural y político de la comunidad y la nación. Se ha reconocido también al movimiento cooperativista como una parte interesada distinta e importante en los asuntos nacionales y en los internacionales. (Organización de las Naciones Unidas).
OBJETIVOS
- Analizar y describir la función de las cooperativas en los procesos de inclusión y desarrollo económico- social
- Fortalecer y ampliar las relaciones de cooperativas en el ámbito nacional e internacional.
METODOLOGÍA
El Seminario Internacional de Cooperativismo se desarrollará a través de conferencias magistrales y paneles, con presentación de resultados de investigación en el área. Los disertantes serán especialistas del área tanto de Argentina, Brasil y Paraguay.
Para más información ingresar en SEMINARIO