Desde junio de 2025, ARCA habilitó el uso opcional del nuevo aplicativo IVA Simple, una herramienta que busca simplificar la liquidación del impuesto. El sistema será obligatorio a partir de noviembre y reemplaza múltiples formularios y procesos por un único esquema integrado. Aunque promete eficiencia, también plantea desafíos que los usuarios deben conocer.
Cuáles son los problemas que ven los contadores
A pesar de su diseño orientado a la simplificación, el aplicativo ha presentado fallas técnicas y operativas que afectan directamente la calidad de la información y la confiabilidad del proceso de liquidación, afirma Matías Ramos, director de Indirect Tax en Russell Bedford Argentina.
El experto enumera los siguientes 4 problemas a tener en cuenta en este proceso de cambio:
1. Imposibilidad de computar percepciones de períodos distintos al de liquidación
Más allá de lo dispuesto en las normas que dieron origen a las percepciones, los antiguos aplicativos no imponían una restricción operativa en cuanto a la fecha de las percepciones incluidas.
En cambio, el sistema de declaración del IVA Simple, hasta el 1 de septiembre pasado, solo permitía computar percepciones en el período en que fueron practicadas. Ante percepciones omitidas de períodos anteriores, esto obligaba a rectificar declaraciones. Con la emisión de la RG ARCA 5750/25, dicho plazo se amplió a cinco períodos fiscales.
Si bien esta anticipación en el cómputo puede resultar financieramente favorable para los contribuyentes, la limitación temporal representa un retroceso respecto del régimen previo al IVA Simple, y solo se justifica desde la perspectiva fiscal de mantener la imputación de percepciones próxima a la declaración de los agentes de retención.
En casos de errores contables, controversias comerciales u otras causas que demoren el procesamiento de comprobantes, esta nueva restricción implica la necesidad de rectificar al menos seis declaraciones: una para incorporar el ingreso original y cinco adicionales para trasladar correctamente el saldo técnico.
Qué obligaciones mantiene el contribuyente
2. Dificultad para cerrar el apartado de “Apertura de otros conceptos”
Una de las particularidades que le otorgó notoriedad al IVA Simple fue la exigencia de conciliar el detalle de las operaciones con el desarrollo específico de cada actividad realizada por el contribuyente durante el período de liquidación.
Sin embargo, esta tarea dista de ser sencilla: el módulo de importación de datos presenta dificultades de validación, principalmente por problemas de redondeo que requieren ajustes manuales, con la consiguiente pérdida de tiempo.
Por ejemplo, al procesar comprobantes emitidos en moneda extranjera, el sistema aplica redondeos antes de la conversión a pesos, lo que genera diferencias que impiden validar el archivo. Estas inconsistencias obligan a realizar reprocesos que no existían bajo el régimen anterior al IVA Simple.
3. Traslados de saldos de libre disponibilidad incorrectos
Se han reportado inconsistencias en el traslado del saldo de libre disponibilidad, especialmente en casos donde el sistema arrastra saldos negativos de períodos anteriores sin respetar su utilización previa.
ARCA confirmó que trabajó en la solución del error, pero aún se verifican diferencias que generan incertidumbre en los contribuyentes al momento de cerrar las posiciones.
Qué inconvenientes se verificaban en otros sistemas
4. Prorrateos mal aplicados en actividades mixtas de gravadas y exentas
El sistema no permite detallar correctamente las notas de crédito que deben estar sujetas a prorrateo.
Esta problemática ya se verificaba en el antiguo Portal IVA, donde era habitual la necesidad de corregir manualmente los datos importados desde el sistema de gestión.
La implementación de IVA Simple no resolvió esta deficiencia, manteniéndose la necesidad de intervención manual para asegurar la integridad de la información declarada.
5. Fallas en la importación de comprobantes
El sistema presenta, en determinadas ocasiones, errores en la importación de comprobantes tipo B. Esta problemática también se verificaba en el antiguo Portal IVA, manteniéndose la necesidad de corrección por fuera del sistema.
La precarga automática: ¿beneficio o riesgo?
Uno de los principales avances del sistema IVA Simple es la precarga automática de comprobantes, que permite al contribuyente visualizar sus operaciones sin necesidad de ingresarlas manualmente. No obstante, este beneficio puede convertirse en un riesgo operativo significativo.
A pesar de la automatización, la declaración sigue siendo autodeterminativa, lo que implica que la responsabilidad por errores recae exclusivamente en el contribuyente, incluso cuando el dato incorrecto proviene del propio sistema. Esta circunstancia obliga a realizar una revisión exhaustiva antes de confirmar cualquier presentación.
En este contexto, la automatización no debe interpretarse como sinónimo de exactitud: el contribuyente debe validar cada dato, verificar la coherencia de los saldos y asegurarse de que las operaciones estén correctamente clasificadas. De lo contrario, podría enfrentar ajustes, intimaciones o sanciones derivadas de errores.
Por ello, es altamente recomendable mantener una contabilidad ordenada y asegurar que la declaración de IVA esté en línea con la información contable.
Qué ocurre con las retenciones y percepciones
Un ejemplo concreto se observa en el tratamiento de retenciones y percepciones sufridas: el sistema incorpora automáticamente los importes informados por los agentes de retención o percepción.
En el hipotético caso de que un agente cometa un error y posteriormente rectifique sus posiciones, lo previamente computado por el contribuyente, basado en la precarga original, dejaría de tener sustento.
Esta situación podría derivar en ajustes o requerimientos por parte de la administración, a pesar de que el error se haya originado fuera del ámbito del contribuyente.
La implementación del IVA Simple representa un cambio estructural en la forma de liquidar el impuesto, con una propuesta de simplificación que, si bien es bienvenida, requiere una gestión cuidadosa. La automatización y la integración de procesos no eliminan la necesidad de control técnico por parte del contribuyente, quien sigue siendo plenamente responsable por la información presentada.
Fuente: https://www.iprofesional.com/impuestos/436559-iva-simple-5-nuevos-problemas-del-sistema-a-2-meses-de-ser-obligatorio