Qué es, cómo funciona y desde cuándo es obligatorio el nuevo formulario F. 2051 IVA SIMPLE. Claves del nuevo régimen de declaración jurada y sus limitaciones

A partir del período fiscal mayo 2025, los contribuyentes podrán comenzar a utilizar el nuevo sistema de declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) denominado IVA SIMPLE, una iniciativa impulsada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que busca unificar, simplificar y digitalizar el proceso de presentación de declaraciones juradas.

El nuevo sistema estará disponible en forma opcional entre mayo y octubre, y será obligatorio a partir de noviembre de 2025.

Unificación de formularios: adiós a los formularios 2002, 731, 810 y 2082

Hasta ahora, la declaración del IVA se hacía mediante distintos formularios:

  • F. 731
  • F. 810
  • F. 2002
  • F. 2082

Ahora, con IVA SIMPLE, todos estos esquemas convergen en un único formulario digital web: el F. 2051, con datos precargados y módulos integrados que simplifican el cumplimiento fiscal.

¿Qué cambia con IVA SIMPLE?

El nuevo sistema organiza la presentación en tres módulos principales que integran el Libro IVA Digital, la determinación del impuesto y la determinación del saldo:

1. Módulo de Registración Electrónica de Operaciones

  • Reemplaza el Libro de IVA como obligación independiente.
  • Incluye comprobantes de compras, ventas y ajustes.
  • ARCA precarga comprobantes emitidos y recibidos.
  • Permite importar archivos en formato .CSV.
  • Novedad: Se requiere apertura por actividad (por alícuota, tipo de cliente, etc.), que debe coincidir con el débito fiscal total para ser validado (rojo: inconsistencia; verde: validado).

2. Módulo de Determinación del Impuesto

  • Importa automáticamente los saldos de débito y crédito fiscal desde el módulo anterior.
  • El sistema presenta solo las secciones necesarias según el perfil del contribuyente.
  • Incluye prorrateos para operaciones gravadas/exentas.

3. Módulo de Determinación del Saldo

  • Importa automáticamente retenciones y percepciones desde el sistema “Mis Retenciones”.
  • Permite agregar, modificar o importar datos desde archivos externos.
  • Recupera saldos técnicos y de libre disponibilidad del sistema de cuentas tributarias, incluyendo reorganizaciones y cambios de CUIT.
  • Vista previa y resumen antes de confirmar el envío del F. 2051.

¿Qué pasa con el Libro IVA Digital?

A partir de mayo 2025toda registración del Libro de IVA Digital se realiza desde el nuevo portal de IVA, independientemente de que se utilice o no el F. 2051. Incluso quienes sigan usando los formularios tradicionales (2002, 810 o 731) durante el período de transición deberán ingresar y validar la registración desde el nuevo sistema.

El Libro de IVA ahora incluye una nueva apertura por actividad, que se puede importar por archivo, y dejará de presentarse por separado cuando se use el F. 2051.

¿Quiénes deben usarlo?

El F. 2051 está diseñado para todos los tipos de contribuyentes, incluyendo exportadores y agropecuarios, con adaptaciones que permiten cubrir sus particularidades. Durante la transición (mayo-octubre 2025), se podrá optar entre el nuevo sistema o los formularios anteriores (excepto el 2082, que ya fue eliminado).

Fechas clave

Período Fiscal Estado del Régimen
Mayo – Octubre 2025 Uso opcional del F. 2051 o formularios anteriores (731, 810, 2002)
Noviembre 2025 en adelante Uso obligatorio del F. 2051

¿Cuándo estará disponible?

Está disponible en la web de ARCA el 30 de mayo próximo, según informaron los funcionarios.

Próximos pasos y mejoras

ARCA prevé seguir mejorando la herramienta. En futuras versiones:

  • Se podrán rectificar DJ con datos precargados.
  • Se integrarán comprobantes como tickets de controladores fiscales, extractos bancarios, despachos de importación, entre otros
  • Se publicarán guías paso a paso y videotutoriales en el micrositio de IVA.

Además, se trabaja con entidades profesionales y bancos para facilitar el acceso a la información necesaria para la liquidación del impuesto.


Conclusión;
IVA SIMPLE es un avance —algo demorado— hacia la unificación, digitalización y automatización del cumplimiento tributario, con la promesa de reducir errores y tiempos de carga.

Sin embargo, en la práctica aún muestra limitaciones relevantes: la falta de integración de información clave como tickets, resúmenes bancarios, servicios, despachos de importación y otros comprobantes impide una verdadera automatización.

Además, la interfaz actual resulta poco intuitiva y necesita mejoras para optimizar la experiencia del usuario, sobre todo para quienes gestionan grandes volúmenes de datos. Es un primer paso valioso, pero queda mucho por mejorar.

Fuente: https://www.ignacioonline.com.ar/iva-simple-el-nuevo-regimen-para-declarar-el-iva-ya-esta-en-marcha/

es_AREspañol de Argentina
Powered by TranslatePress