IVA Simple y los 3 métodos para tomar el crédito del IVA pagado: ventajas y desventajas

IVA Simple permite elegir entre tres métodos de cómputo del crédito fiscal por el IVA pagado durante el mes, los que tienen puntos a favor y en contra.

En el régimen precargado de liquidación del impuesto “IVA Simple”, un problema clave es cómo computar la proporción del crédito fiscal (IVA pagado) que el contribuyente puede tomar a su favor cuando se efectúan operaciones de distinto tipo, según las opciones que ofrece el Libro IVA o Módulo 1 de Registración.

Este mes se liquidará por el sistema IVA Simple en forma optativa por última vez, del día 20 al 24, según la terminación de CUIT, ya que en noviembre el nuevo esquema será obligatorio para la liquidación de noviembre.

Cómo se liquida el IVA pagado

El sistema Libro IVA permite seleccionar en “Datos Iniciales” distintas formas de cómputo del crédito fiscal cuando el contribuyente realiza operaciones gravadas y exentas o no gravadas según distintos mecanismos de “prorrateo”.

El prorrateo del crédito fiscal del IVA es el procedimiento legal dentro de la técnica del impuesto que permite computar la proporción del IVA pagado que se puede imputar cuando se efectúan operaciones de alcanzadas gravadas, no gradas y/o exentas, indica Daniel Pérez, del estudio Pérez & Fiocco.

En cuanto a las nuevas pautas establecidas para el IVA Simple, tres son los métodos de prorrateo que pueden utilizarse, de tal manera que se podrá seleccionar en el Libro IVA alguna de las siguientes alternativas:

  • Con prorrateo por asignación directa.
  • Con prorrateo global.
  • Con prorrateo por asignación directa y global.

Cuáles son los métodos de cómputo

Pérez describe los métodos que ofrece el sistema IVA Simple para computar el IVA pagado como sigue:

Método por prorrateo de asignación directa

Se utiliza en los casos en que se puede determinar en forma directa y cierta que parte del crédito fiscal se relaciona con operaciones gravadas, así como qué porción se relaciona con operaciones no gravadas y/o exentas. Este método es el más exacto y evita errores y potenciales efectos de las situaciones erróneas

Método de prorrateo global

Se utiliza cuando no se puede atribuir en forma directa qué parte del crédito fiscal se relaciona con operaciones gravadas y que parte exacta y puntual corresponde a cada operación. En ese caso, y como su nombre lo indica, se realiza un cálculo global, discriminando aquellos montos que corresponden a operaciones gravada e imputando esa proporción

Método de prorrateo por asignación directa y global

Es el sistema que se utiliza cuando se pueden determinar solo algunas operaciones gravadas y no gravadas o exentas, pero no la totalidad.

Cómo se aplica el prorrateo en un ejemplo

Pérez plantea el caso de un contribuyente que tiene ingresos gravados por $300 millones, ingresos exentos por otros $330 millones e ingresos no gravados o no alcanzados por $200 millones.

El ingreso total es entonces de $800 millones. El crédito fiscal del IVA total es $19 millones.

Cálculo del prorrateo

Ingresos gravados 300/800 = 37,5%

Ingresos exentos 300/800 = 37,5%

Ingresos no gravados o exentos 200/800 = 25%

El IVA sobre el crédito fiscal, suponiendo el 25% del total de $19 millones: $4,75 millones. Estos se imputan a gastos.

Quedan entonces para computar como crédito fiscal $14,25 millones.

Qué pasa si no se liquida bien el IVA pagado

El prorrateo como método técnico legal es importante porque permite computar el crédito fiscal del IVA en forma correcta de acuerdo con las operaciones gravadas, no gravadas y exentas, afirma Pérez.

Debe tenerse especial cuidado en computar en forma correcta el crédito fiscal, por cuanto, las incorrecciones tienen efectos patrimoniales y sancionatorios. Si se computa mayor crédito fiscal que el correspondiente, se genera mayor saldo de impuesto a ingresar y la posibilidad de sanciones materiales por omisión, señala.

El sistema precargado IVA Simple permite tres métodos para liquidar el crédito fiscal o IVA pagado y poder tomarlo a favor en la liquidación mensual del IVA.

Fuente: https://www.iprofesional.com/impuestos/438680-iva-simple-2025-metodos-para-tomar-credito-fiscal-iva-pagado

es_ARSpanish